| Nombre | Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible - CNH2 |
|---|---|
| Año constitución | 2007 |
| Dirección postal | C/ Fernando el Santo, 13500 Puerto Llano, Ciudad Real |
| Tipo de entidad | Consorcio público para investigación y desarrollo |
| Actividad de la empresa | I+D+i |
| Persona de contacto | Daniel Esteban |
| Datos de contacto | 926420682 daniel.esteban@cnh2.es |
| Participación en proyectos I+D+i |
|---|
Sí a nivel internacional, nacional y regional de forma individual o en colaboración con todo tipo de entidades, desde otros centros de investigación y universidades a empresas. |
| Desarrollo de equipos/materiales/productos |
El CNH2 está orientado al desarrollo de todo tipo de tecnología relacionada con el hidrógeno y las pilas de combustible (laboratorios, bancos de ensayo, puestos de experimentación, pilas, sistemas de almacenamiento, ingeniería, seguridad, normativa…). Entre sus objetivos están: el realizar investigación, experimentación y validación de prototipos y equipos; desarrollar y escalar procesos; homologar, certificar y verificar componentes y sistemas; facilitar el acceso de personal investigador y empresas a sus equipos e infraestructuras; y ser nexo de unión entre los diferentes centros de investigación y las empresas en estas tecnologías. |
| Descripción de las instalaciones |
El CNH2 cuenta con 12 laboratorios y otras instalaciones auxuliares: |
| Laboratorio/Test |
- Laboratorio de Electrólisis Alcalina. Dispone de bancos de ensayos para stacks hasta 15kW y sistemas hasta 100kW. |
| Instalaciones de demostración |
Demostrador de edificio energéticamente eficiente, demostración de suministro de energías renovables (FV) con ciclo de almacenamiento químico (hidrógeno) y térmico (PCM); Demo Lab H2OME, laboratorio de aplicaciones domésticas con sistema de cogeneración mCHP con pila de combustible y posibilidad de alimentación con renovables. |
| Áreas temáticas | ||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Como áreas temáticas cubre según su Plan Director: la producción de hidrógeno, el almacenamiento de hidrógeno, la transformación de hidrógeno en energía, la integración del hidrógeno en aplicaciones energéticas tanto en transporte como estacionarias, el desarrollo de seguridad y normativa y la implantación tecnológica y socio-económica. |
||||||||||||||||||
| Principales actividades | ||||||||||||||||||
Impulsar las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible a nivel nacional e internacional. |
||||||||||||||||||
| Recursos humanos | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
| Principales proyectos | ||||||||||||||||||
|
| Eficiencia energética en servicios y procesos industriales | |
| Recuperación de energía en procesos industriales | |
| Valorización energética de residuos industriales | |
| Análisis del ciclo de vida de soluciones de EE en la Industria |
| Eficiencia en sistemas de refrigeración y calefac. a nivel de ciudades y edificios | |
| Planificación urbana y análisis de la disponibilidad de fuentes renovables | |
| Almacenamiento de frío/calor (materiales de cambio de fase, termoquímicos, etc.) | |
| Eficiencia energética en Edificios mediante el diseño | |
| Productos, materiales y procesos para los edificios nuevos y existentes orientados a la mejora de la eficiencia | |
| Integración de energías renovables en los edificios | |
| Interacciones de edificio a red y de edificio a edificio | |
| Componentes modulares plug and play para rehabilitación energética de edificios | |
| Cubiertas y fachadas adaptativas a un entorno dinámico y variable |
| Acumuladores eléctricos para automoción | |
| Vehículos con motor de hidrógeno o pila de combustible | |
| Vehículos con motor de gas | |
| Biocombustibles adaptados al transporte | |
| Sistemas de gestión de tráfico | |
| Sistemas de recarga eléctrica y distribución de combustibles alternativos |
| Modelado y simulación energética para el diseño y operación de los procesos de fabricación | |
| Modelado y simulación energética de redes urbanas (electricidad/calor/frío) | |
| Modelado y simulación energética de edificios | |
| Modelos de predicción de demanda de climatización y/o electricidad | |
| Sistemas de transporte público con gestión TIC | |
| Sistemas TIC para la monitorización y consumo de energía en la industria y/o edificios | |
| Plataformas de control integrado de sistemas de calefacción y refrigeración |
Financiado por:
PTR-2016-0750