| Nombre | Inkemia IUCT Group |
|---|---|
| Año constitución | 1997 |
| Dirección postal | Álvarez de Castro, 63, 08100 Mollet del Vallés, Barcelona |
| Tipo de entidad | Privada |
| Actividad de la empresa | Generación de conocimiento para dar apoyo a las industrias |
| Persona de contacto | José Manuel Esteban Amo |
| Datos de contacto | 91.803.42.76 licensing.out@iuct.com |
| Participación en proyectos I+D+i |
|---|
Sí, solos o en colaboración con otras empresas. |
| Desarrollo de equipos/materiales/productos |
Sí, y también de tecnologías. Entre ellos un nuevo biocarburante, S50; un nuevo bioheating oil y la tecnología para convertir glicerina a FAME |
| Descripción de las instalaciones |
2000 m2 de superficie científico-técnica con laboratorios en Mollet del Vallés, Madrid, Vilanova i la Geltrú en España y y Houston (USA). Delegaciones en Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil). |
| Laboratorio/Test |
Laboratorios de síntesis orgánica, propiedades físico-químicas, química analítica, microbiología y biotecnología. |
| Instalaciones de demostración |
Planta piloto |
| Describa las capacidades y/o servicios |
InKemia diseña, desarrolla y produce nuevos biocarburantes y biocombustibles. Capacidad de ensayar los biocarburantes en banco de motores para medir su eficacia y las emisiones de partículas y gases contaminantes. |
| Áreas temáticas |
|---|
Además de estar presente en áreas químicas con especial énfasis en el desarrollo de biocombustibles y solventes green, Inkemia también trabaja en las áreas farmacéutica, biotecnológica y cosmética. |
| Principales actividades |
Formación estándar o a medida; una amplia oferta de servicios: analíticos, contract research, planta piloto farmacéutica, prevención de riesgos laborales y asesoría…; proyectos de I+D; licencia de productosy tecnologías. |
| Recursos humanos |
Personal: 110 |
| Principales proyectos |
Acrónimo GRAIL
Ámbito (U.E.)
Año inicio/fin 2013 -2017
Área/s de conocimiento BIOCOMBUSTIBLES |
| Observaciones |
Inkemia está presente en el mercado alternativo bursátil de España desde diciembre de 2012 |
| Eficiencia energética en servicios y procesos industriales | |
| Recuperación de energía en procesos industriales | |
| Valorización energética de residuos industriales | |
| Análisis del ciclo de vida de soluciones de EE en la Industria |
| Eficiencia en sistemas de refrigeración y calefac. a nivel de ciudades y edificios | |
| Planificación urbana y análisis de la disponibilidad de fuentes renovables | |
| Almacenamiento de frío/calor (materiales de cambio de fase, termoquímicos, etc.) | |
| Eficiencia energética en Edificios mediante el diseño | |
| Productos, materiales y procesos para los edificios nuevos y existentes orientados a la mejora de la eficiencia | |
| Integración de energías renovables en los edificios | |
| Interacciones de edificio a red y de edificio a edificio | |
| Componentes modulares plug and play para rehabilitación energética de edificios | |
| Cubiertas y fachadas adaptativas a un entorno dinámico y variable |
| Acumuladores eléctricos para automoción | |
| Vehículos con motor de hidrógeno o pila de combustible | |
| Vehículos con motor de gas | |
| Biocombustibles adaptados al transporte | |
| Sistemas de gestión de tráfico | |
| Sistemas de recarga eléctrica y distribución de combustibles alternativos |
| Modelado y simulación energética para el diseño y operación de los procesos de fabricación | |
| Modelado y simulación energética de redes urbanas (electricidad/calor/frío) | |
| Modelado y simulación energética de edificios | |
| Modelos de predicción de demanda de climatización y/o electricidad | |
| Sistemas de transporte público con gestión TIC | |
| Sistemas TIC para la monitorización y consumo de energía en la industria y/o edificios | |
| Plataformas de control integrado de sistemas de calefacción y refrigeración |
Financiado por:
PTR-2016-0750