| Nombre | Instituto Tecnológico de la Energía |
|---|---|
| Año constitución | 1994 |
| Dirección postal | Avda. Juan de la Cierva, 24, 46980 Paterna, Valencia |
| Tipo de entidad | Privado |
| Actividad de la empresa | Centro tecnológico. I+D+i, ensayos y formación para el sector de la energía |
| Persona de contacto | Anabel Soria Esteve |
| Datos de contacto | 961 366 670 anabel.soria@ite.es |
| Participación en proyectos I+D+i |
|---|
Experiencia en proyectos I+D+i de eficiencia energética, energías renovables, redes inteligentes y movilidad eléctrica de ámbito nacional y europeo (CDTI, Programas Marco, H2020, Climate KIC, LIFE, INTERREG, …) |
| Desarrollo de equipos/materiales/productos |
Desarrollo de software y hardware para la gestión energética industrial, de edificios y de movilidad, sistemas de almacenamiento (EMS, BMS,…), equipos electrónicos de potencia (cargadores de VE). |
| Descripción de las instalaciones |
Las instalaciones de ITE incluyen los edificios de oficinas y laboratorios en el Parque Tecnológico de Valencia, el Laboratorio de alta tensión en el campus de la UPV y el laboratorio ITE-AITEX de Arco Eléctrico en el Polígono Fuente del Jarro (Paterna). |
| Laboratorio/Test |
Laboratorios de almacenamiento energético y nuevos materiales, seguridad eléctrica y BT, CEM, módulos fotovoltaicos, caracterización y valorización de biomasas, metrología legal, calibración eléctrica, interoperabilidad y comunicaciones para smart devices, ITP y smartgrids, AT, arco eléctrico, electrostática, acústica y vibraciones, campos electromagnéticos. |
| Instalaciones de demostración |
Microrred eléctrica con integración de renovables, almacenamiento, sistema hidrógeno, demostrador de gestión de la demanda, cargadores VE (unidireccional y V2G) |
| Otros |
La oferta de formación de ITE incluye el Máster Oficial Gestor de Proyectos e Instalaciones Energéticas, y el Máster Online Oficial en Energía e Internacionalización de Proyectos. |
| Describa las capacidades y/o servicios |
Desarrollo de software y hardware para la gestión energética, equipos electrónicos de potencia, realización de estudios para la mejora de la eficiencia energética industrial, sistemas de almacenamiento, redes eléctricas, desarrollos energéticos y de movilidad para smartcities,... |
| Áreas temáticas | ||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Inteligencia energética y Percepción social
|
||||||||||||
| Principales actividades | ||||||||||||
Realización proyectos I+D+i |
||||||||||||
| Recursos humanos | ||||||||||||
Personal: 67
|
||||||||||||
| Principales proyectos | ||||||||||||
|
| Eficiencia energética en servicios y procesos industriales | |
| Recuperación de energía en procesos industriales | |
| Valorización energética de residuos industriales | |
| Análisis del ciclo de vida de soluciones de EE en la Industria |
| Eficiencia en sistemas de refrigeración y calefac. a nivel de ciudades y edificios | |
| Planificación urbana y análisis de la disponibilidad de fuentes renovables | |
| Almacenamiento de frío/calor (materiales de cambio de fase, termoquímicos, etc.) | |
| Eficiencia energética en Edificios mediante el diseño | |
| Productos, materiales y procesos para los edificios nuevos y existentes orientados a la mejora de la eficiencia | |
| Integración de energías renovables en los edificios | |
| Interacciones de edificio a red y de edificio a edificio | |
| Componentes modulares plug and play para rehabilitación energética de edificios | |
| Cubiertas y fachadas adaptativas a un entorno dinámico y variable |
| Acumuladores eléctricos para automoción | |
| Vehículos con motor de hidrógeno o pila de combustible | |
| Vehículos con motor de gas | |
| Biocombustibles adaptados al transporte | |
| Sistemas de gestión de tráfico | |
| Sistemas de recarga eléctrica y distribución de combustibles alternativos |
| Modelado y simulación energética para el diseño y operación de los procesos de fabricación | |
| Modelado y simulación energética de redes urbanas (electricidad/calor/frío) | |
| Modelado y simulación energética de edificios | |
| Modelos de predicción de demanda de climatización y/o electricidad | |
| Sistemas de transporte público con gestión TIC | |
| Sistemas TIC para la monitorización y consumo de energía en la industria y/o edificios | |
| Plataformas de control integrado de sistemas de calefacción y refrigeración |
Financiado por:
PTR-2016-0750