| Nombre | Universidad de Córdoba - Instrumentación Electrónica Industrial |
|---|---|
| Año constitución | 2002 |
| Dirección postal | Edificio Leonardo Da Vinci, Campus de Rabanales, 14071 Córdoba, Córdoba |
| Tipo de entidad | Grupo de Investigación |
| Actividad de la empresa | I+D+i |
| Persona de contacto | Antonio Moreno Muñoz |
| Datos de contacto | 957 218353 amoreno@uco.es |
| Participación en proyectos I+D+i |
|---|
Proyectos nacionales y europeos relacionados con Grid-interactive Efficient Buildings, DSM/DR. |
| Desarrollo de equipos/materiales/productos |
Diseño de instrumentacion y sensores IoT para la calidad de la energía, plataformas IoE, aplicaciones Fiware en energia |
| Descripción de las instalaciones |
Laboratorio en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba |
| Laboratorio/Test |
Laboratorio de calibración de medidas electricas, CEM, perturbaciones electricas conducidas Equipacion completa NI CompactRIO |
| Áreas temáticas |
|---|
Smart grids, Smart buildings, IIoT, IoE, Energy Smart Appliances, Power Quality, Harmonics, Energy Efficiency |
| Principales actividades |
I+D+i
|
| Recursos humanos |
Personal: 23
|
| Principales proyectos |
Acrónimo-Nombre: IMPROVEMENT-Integration of combined cooling, heating and power microgrids in zero-energy public buildings under high power quality and continuity of service requirements
Acrónimo-Nombre: SEAWALL- Gestión de la Transferencia Inalámbrica Bidireccional de Energía para Vehículos Eléctricos Basada en IoT
|
| Eficiencia energética en servicios y procesos industriales | |
| Recuperación de energía en procesos industriales | |
| Valorización energética de residuos industriales | |
| Análisis del ciclo de vida de soluciones de EE en la Industria |
| Eficiencia en sistemas de refrigeración y calefac. a nivel de ciudades y edificios | |
| Planificación urbana y análisis de la disponibilidad de fuentes renovables | |
| Almacenamiento de frío/calor (materiales de cambio de fase, termoquímicos, etc.) | |
| Eficiencia energética en Edificios mediante el diseño | |
| Productos, materiales y procesos para los edificios nuevos y existentes orientados a la mejora de la eficiencia | |
| Integración de energías renovables en los edificios | |
| Interacciones de edificio a red y de edificio a edificio | |
| Componentes modulares plug and play para rehabilitación energética de edificios | |
| Cubiertas y fachadas adaptativas a un entorno dinámico y variable |
| Acumuladores eléctricos para automoción | |
| Vehículos con motor de hidrógeno o pila de combustible | |
| Vehículos con motor de gas | |
| Biocombustibles adaptados al transporte | |
| Sistemas de gestión de tráfico | |
| Sistemas de recarga eléctrica y distribución de combustibles alternativos |
| Modelado y simulación energética para el diseño y operación de los procesos de fabricación | |
| Modelado y simulación energética de redes urbanas (electricidad/calor/frío) | |
| Modelado y simulación energética de edificios | |
| Modelos de predicción de demanda de climatización y/o electricidad | |
| Sistemas de transporte público con gestión TIC | |
| Sistemas TIC para la monitorización y consumo de energía en la industria y/o edificios | |
| Plataformas de control integrado de sistemas de calefacción y refrigeración |
Financiado por:
PTR-2016-0750