Madrid, 16 de septiembre de 2025 – En el marco del proyecto Prospectiva Transporte 2050, la Plataforma Tecnológica Española de la Eficiencia Energética (PTE-ee) ha presentado las conclusiones del taller temático dedicado al futuro del transporte aéreo de personas y mercancías. La sesión, celebrada el pasado 24 de junio en formato virtual, reunió a más de 50 expertos de toda la cadena de valor del sector aeronáutico.
El taller forma parte de un ejercicio de prospectiva impulsado en 2024 por la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía (SGEAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de anticipar escenarios de transformación del transporte español de cara a 2050. Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Española de Descarbonización a Largo Plazo y en los compromisos climáticos adquiridos por España y la Unión Europea.
La jornada fue organizada de forma conjunta por la Plataforma Aeroespacial Española (PAE), la Plataforma Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (BIOPLAT) y la PTE-ee, con la coordinación técnica de Guillermo J. Escobar (PTE-ee), Andrés Catalán (PAE) y Paloma Pérez (BIOPLAT).
Entre los participantes se encontraron representantes de aerolíneas, navegación aérea, fabricantes de aeronaves y motores, organismos reguladores, centros de investigación, universidades y administraciones públicas.
El informe presentado tras el taller sintetiza las principales aportaciones de los expertos, articuladas en torno a una visión común del transporte aéreo en 2050. Los temas abordados incluyeron:
Además de trazar posibles escenarios de futuro, el informe tiene como propósito servir de base para informar políticas públicas, orientar la financiación de la innovación, apoyar la I+D del sector, y fomentar la colaboración intersectorial, superando la actual fragmentación entre actores clave.
Este taller ha sido el noveno de una serie de diez encuentros previstos dentro de la iniciativa Prospectiva Transporte 2050, cada uno centrado en un modo de transporte o un eje estratégico diferente. El enfoque integral y multisectorial busca construir una visión compartida del sistema de transporte del futuro, alineada con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización.
Accede al documento AQUÍ
Financiado por:
PTR-2016-0750