La Plataforma Tecnológica Española de la Eficiencia Energética celebra su Asamblea General en el Tech Lab de Repsol, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Madrid, 02 de julio de 2025 — La Plataforma Tecnológica Española de la Eficiencia Energética (PTE-ee) llevó a cabo su Asamblea General en el Tech Lab de Repsol, reuniendo a destacados representantes del sector público y privado para analizar avances, definir prioridades y fortalecer la colaboración en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como las prioridades del Plan Estatal de Investigación, que enfatiza la reducción de emisiones, el fomento de la movilidad sostenible y la disminución del consumo energético. Marián Ferre, de la Agencia Estatal de Innovación, destacó la importancia de estos objetivos para cumplir con los compromisos ambientales y de innovación del país.
El presidente de la plataforma, Rafael Ramos, subrayó la relevancia de cerrar acuerdos de colaboración a largo plazo con diversas entidades, no necesariamente relacionadas con la eficiencia energética, para potenciar proyectos conjuntos y ampliar el impacto de las iniciativas. Además, se anunció la creación de nuevos grupos de trabajo para difundir información, desarrollar propuestas y avanzar en tecnologías de alta temperatura y recuperación de calor.
Entre los proyectos destacados, se mencionó el trabajo en el Proyecto Prospectiva Transportes a 2050,, con la realización de 10 talleres en los que se han analizado problemáticas y promovido soluciones específicas, así como la organización de una próxima sesión sobre recuperación de calor con participación de la industria. También se anunció un acuerdo con una entidad para facilitar evaluaciones técnicas y avanzar en investigaciones.
Asimismo, se propuso modificar los estatutos de la plataforma para incluir la figura de socio colaborador, permitiendo la participación de empresas e instituciones mediante cuotas reducidas o acuerdos de colaboración, con el objetivo de aumentar la participación y los recursos.
A pesar de los avances, se reconoció la baja participación en las asambleas, a pesar de contar con más de 300 asociados inscritos. Se discutieron estrategias para hacer estos encuentros más atractivos y aumentar la asistencia, incluyendo cambios en la comunicación y en la estructura de las reuniones.
Se presentó la liquidación del presupuesto del año 2024, destacando un saldo positivo y la necesidad de captar más miembros y explorar nuevas fuentes de financiación.
Finalmente, se presentó una destacada intervención sobre las medidas de eficiencia energética implementadas en Repsol, resaltando la importancia de la descarbonización y la reducción de emisiones de CO2 mediante tecnologías innovadoras y proyectos en curso. Tras ello se hizo una visita guiada por las instalaciones.
La Asamblea concluyó con un compromiso firme de seguir impulsando la innovación, la colaboración y la sostenibilidad en el sector energético español, reafirmando la importancia de la eficiencia energética como motor de desarrollo y protección del medio ambiente.
DPTO DE COMUNICACIÓN
691 507 808
Financiado por:
PTR-2016-0750