15/02/2025

Oportunidades de colaboración en I+D+i con Japón en Energía y Medioambiente

En el marco de los Proyectos de Colaboración Tecnológica Internacional, está abierta la posibilidad de presentar propuestas en colaboración con Japón a través del Programa Bilateral JSIP. Este programa está disponible durante todo el año y está diseñado para beneficiar a empresas españolas que deseen desarrollar proyectos de I+D en conjunto con entidades japonesas.

Los proyectos de I+D que se presenten podrán recibir financiación en España mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable, con condiciones privilegiadas que ofrece el CDTI para proyectos de Cooperación Internacional.

Además, la parte japonesa del consorcio podrá acceder a financiación a través de la nueva convocatoria de NEDO, que se enmarca en su programa “International Joint R&D of Innovative Technologies in the fields of Energy and Environment”. Es importante destacar que el plazo de solicitud para las entidades japonesas cerrará el 26 de marzo de 2025.

Los proyectos deben tener una duración de 3 años, y la subvención máxima para los socios japoneses será de 50 millones de yenes por proyecto y año. Para participar, es necesario formar parte de uno de los siguientes esquemas de consorcio internacional:

1. (Empresa + OPI y/o Universidad subcontratada en España) – (OPI y/o Universidad en Japón)
2. (Empresa + OPI y/o Universidad subcontratada en España) – (Empresa + OPI y/o Universidad en Japón)

Es fundamental que tanto la empresa española como la japonesa colaboren con una OPI y/o Universidad de sus respectivos países. En el caso de España, las OPIs y/o universidades deben estar subcontratadas, mientras que en Japón pueden ser subcontratadas por la empresa japonesa o participar como miembros del consorcio.

Los socios japoneses pueden consultar más información en la web de NEDO (en japonés). Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar la generación de proyectos de I+D en cooperación internacional, centrándose en diversas temáticas, como la investigación y desarrollo de tecnologías para la generación de energía geotérmica, la conversión de biomasa infrautilizada, la producción y almacenamiento de hidrógeno, y más.

Si tienes una idea de proyecto de I+D en colaboración con una entidad japonesa sobre alguno de estos temas, no dudes en ponerte en contacto con:

- Madrid (CDTI): Ms. Merced Pérez - merced.perez@cdti.es
- Japón (CDTI): Mr. Akihisa Dambara - akihisa.dambara@cdti.es

¡Esperamos recibir tus propuestas y seguir impulsando la innovación en el ámbito de la eficiencia energética!

 

Financiado por:

PTR-2016-0750